Filtro de Historias
Estas 235 mil hectáreas de árboles y pastizales, están amenazadas por tres ciudades que no paran de crecer: Cuernavaca, Ciudad de México y Toluca; ¿y por qué esto debe preocuparnos? porque la lluvia que cae en esta área natural se infiltra a los mantos freáticos y posteriormente al acuífero del que extraemos el 70% de nuestro consumo cotidiano
“Tenemos un acta de territorio prohibido para la minería que se firmó en 2015 y significa que nadie va a entrar a nuestro territorio sin permiso, sin la firma del comisariado o de la autoridad municipal nadie puede vender terrenos"
Si te paras en la Avenida Carranza que atraviesa el pueblo, puedes ver de un lado el Palacio Municipal y justo enfrente, las instalaciones de la COPUVO. Dos autoridades, una que en el pasado permitió la entrada de la mina y la otra que surgió precisamente para luchar en contra de la explotación del territorio.
Crecí escuchando historias de cómo Aguilar, un vecino, desapareció durante días, pues se quedó a desenterrar gente en los derrumbes cerca de su oficina del Eje Central, de cómo estaban apilados los cuerpos en lo que ahora es Parque Delta, de cómo un primo que en aquel entonces tenía 16 años caminó desde La Salle de Benjamín Franklin hasta casa de una hermana de mi abuela en la Colonia Roma entre fugas de gas y fierros torcidos, y pensó que toda la ciudad estaba igual a lo que vio en su funesto recorrido.
El grupo que reúne medios y organizaciones que no dejan de investigar los sismos de septiembre
La fuerza de esas palabras radica en evidenciar la deuda histórica que tienen los gobiernos con las comunidades, que por años han permanecido en el olvido y abandono
Los países del Sur han sido los más afectados en un sistema lleno de contradicciones, y sus voces no siempre han sido escuchadas
Hay personas que siguen durmiendo en espacios temporales, niñas y niños sin asistir a clases por las condiciones que guardan sus escuelas.
A 1 año del terremoto, el avance en la reconstrucción no se nota, es difícil decirlo, pero casi todo sigue igual
Mérida es la ciudad con mayor desarrollo humano de Yucatán, mientras que Tahdziú tiene el índice más bajo, y es considerado uno de los municipios más pobres de México. Y esto es notorio, simplemente viendo dos imágenes: las viviendas estilo art noveau francesas de la capital, y las de techo de palma y piso de tierra de las personas mayahablantes.
Sólo a través del estudio detallado de la información de la Auditoria, podremos entender cómo las fallas en el uso de los recursos públicos debilitan los programas y políticas públicas del gobierno
Oxfam México se suma a las luchas de los Pueblos Indígenas y hoy celebramos la respuesta de los pueblos, de las comunidades y de nuestras organizaciones aliadas en los estados donde operamos, como es el caso de Oaxaca