Filtro de Historias
La inseguridad y la delincuencia ya no nos dejaban vivir
Hay gente que trae mucha prisa por llegar a Estados Unidos y quieren avanzar bien rápido, pero nosotros no podemos. Las niñas y niños andan enfermos
Yo creo que nos querían robar a los niños, o a lo mejor fue porque mi prima tiene bonito cuerpo y nos querían para trabajo sexual forzado. Ese fue mi miedo
Ser una Ciudad Santuario implica entre otras cosas, proveer albergue, garantizar el derecho a la alimentación, brindar servicios de salud y atención psicoemocional, facilitar la obtención de certificados de estudios y proporcionar programas de inserción laboral
La caravana ha recorrido alrededor de 412 kilómetros hacia el norte del territorio mexicano. En este camino se han encontrado con el apoyo de distintas instituciones, sin embargo la ayuda está teniendo fecha de caducidad, los recursos se están agotando, dejando a la deriva el apoyo para la población en tránsito
Las lluvias ocasionadas por el frente frío número 6 han dejado bajo el agua a 18 localidades del municipio de Texistepec en Veracruz. Desde Oxfam México respondemos ante la emergencia entregando 518 filtros para garantizar acceso a agua segura.
Las niñas y niños encaran numerosos riesgos de salud al cruzar el país como deshidratación, desnutrición, hipotermia, hipoglucemia e infecciones gastrointestinales
El discurso de criminalización de Alfonso Navarrete Prida resulta excesivo cuando miramos la conducta generalizada de la gran mayoría de las personas que forman parte del éxodo
La reacción xenófoba-clasista-racista en contra de la #CaravanaMigrante es solo una expresión de la narrativa meritocrática, aquella que sostiene que “el que quiere, puede” y que, en general, las mejores posiciones en la sociedad son ocupadas por aquellos con mejores capacidades individuales.
En Oxfam México respondemos frente a emergencias humanitarias que ponen en riesgo la vida de las personas.
Es doloroso ver las reacciones de mucha gente ante la entrada de la Caravana Migrante a nuestro país. Los argumentos que utilizan parecen defender el bienestar de México, pero detrás esconden miedo, odio y falta de empatía
Actualmente hay 9.9 millones de personas en México que no tienen acceso al agua en sus viviendas, mientras que 70% de habitantes en la Ciudad de México, una de las más grandes del mundo, reciben menos de 12 horas de agua continua al día. En las localidades rurales la brecha se vuelve más grande, específicamente en comunidades indígenas