Filtro de Historias
Ocho de cada 10 “ninis” en México son mujeres y no están ociosas, trabajan pero sin paga
Nos hemos comprometido a trabajar por una economía más humana, que funcione para las mujeres. No nos conformamos con incorporar a más de ellas a estructuras económicas que las discriminan y explotan, queremos apoyarlas para cambiar estas estructuras que perpetúan y exacerban la desigualdad
Las mujeres tienen que trabajar 105 días más, para ganar lo mismo que los hombres en todo 2018.
Hay personas que ya están trabajando para construir una economía más humana. Que se han organizado en cooperativas, colectivos, empresas de economía solidaria; que han creado monedas alternativas y sistemas de trueque, que construyen circuitos económicos solidarios, que generan acceso a servicios financieros a través de microfinanzas y finanzas solidarias, que abren canales de comercio justo y comercio directo
Mi psicóloga una vez me dijo que para restar estrés a mi vida tenía que preocuparme por cosas que puedo controlar y las que no, alejarlas de mi mente. Sé que no puedo controlar que cuando sea anciana no recibiré una pensión que me alcance para mantenerme y por más meditaciones que haga, esos pensamientos no se alejan, nunca se van.
Profesionales de la Limpieza es una plataforma que tenemos en Parvada para que trabajadoras del hogar accedan a empleos bien remunerados en Jalisco. Los montos que se les pagan van desde 365 pesos hasta 668 pesos al día, dependiendo de la cantidad de horas que trabajen, y fueron determinados por ellas mismas luego de recibir capacitación sobre sus derechos, protocolos de seguridad, habilidades de negociación y cálculo de salarios.
Iguales
Se trata de un atentado terrorista atroz y chocante en Nueva Zelanda. Oxfam condena enérgicamente la islamofobia y todas las formas de extremismo
Conocí el trabajo de cuidados en la infancia porque cuando mi madre y padre murieron, me tocó cuidar a mi abuelo
El 8 de marzo se ha vuelto un emblema de lucha de las mujeres. Desde 2017 se ha convocado a una huelga feminista internacional donde participan mujeres tanto de las ciudades como de las comunidades rurales en al menos 60 países.
Si se beneficiaba a desarrollistas inmobiliarios que se aliaron con gobiernos locales y estatales para hacer negocios, entonces se puede decir que se usó dinero público para beneficio privado
Una decisión de política que apunta a los hogares como los responsables del cuidado no implica flexibilidad, al contrario, reproduce estereotipos de género y profundiza desigualdades
Pagar por ser nombradas en rankings y anuarios; obtener distintivos o certificaciones ¿realmente garantiza que las empresas son socialmente responsables?