Filtro de Historias
Rosalva y sus compañeras crearon un espacio de apoyo para las personas afectadas por el sismo, pero hoy ese comedor representa mucho más
Me inspiró su determinación para garantizar educación a alumnos y alumnas con problemas de aprendizaje, para apoyar a las y los docentes que quieren titularse y hasta para bajar la tarifa de los taxis colectivos y lograr que se estableciera en 5 pesos para estudiantes. Pero no pude ignorar que la escuela está en condiciones tan precarias que, de lejos, ni siquiera parece escuela.
Nuestro sector no es ajeno ni indiferente al abuso de poder, pero tampoco está condenado a seguir dándole lugar. Si en algo podemos ser categóricas, es que esto no puede continuar con, ni sin nosotras.
Se otorgan concesiones de grandes volúmenes de agua al sector privado como la industria alimenticia, minera, de transformación y generación eléctrica, dejando sin agua a comunidades que la utilizan para cultivar como modo de sustento.
Cuatro miembros del personal de Oxfam en Haití fueron despedidos y tres más renunciaron antes del final de la investigación. Las denuncias de que niñas menores de edad pudieron haber estado involucradas no fueron probadas.
El equipo de Oxfam entiende muy bien que para lograr transformaciones de fondo, todos deben estar involucrados, desde los miembros de las comunidades donde trabajan, hasta los directivos.
El proyecto 12 Mexicanxs trabaja junto a distintas comunidades para identificar y priorizar necesidades y retos colectivos específicos, y después cocrear e implementar soluciones
“Cuando yo empecé como aseadora de calzado hace 34 años, no tenía nada, vivíamos en un cuarto de cartón y sólo ponía una lona para que mis hijos no pisaran la tierra. Lo que tengo hoy lo conseguí con trabajo"
Como Omar, 14.2 millones de personas trabajan en el sector informal en México según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. Esto significa que no tienen prestaciones como servicio médico, servicios de cuidado infantil, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, pensión para el retiro, etc.
TRABAJO es un proyecto audiovisual que cuenta de forma honesta y espontánea, cómo es un día de trabajo del amanecer a la medianoche en cualquier rincón de América Latina
Si bien los ingresos de los más pobres y de la clase media mundial se han incrementado, siguen siendo demasiado bajos como para que estas personas puedan ahorrar o invertir en el tipo de bienes que permiten la creación de riqueza
Hemos identificado cinco elementos centrales en los que resulta indispensable incidir para combatir la desigualdad: la corrupción y transparencia, la política social, el gasto en bienes públicos, la política laboral y el sistema tributario de México.